Conoce los cambios, las obligaciones y las multas para asegurar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo.

"Si eres empleador en México, entender las reglas sobre las vacaciones es más que una obligación legal, es una pieza clave para el bienestar de tus colaboradores y la salud de tu empresa. Con la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo, es vital estar al día para evitar conflictos y multas. A continuación, te presentamos una guía completa y práctica con todo lo que necesitas saber sobre el otorgamiento de vacaciones, desde su generación hasta los casos especiales."

1. Días de Vacaciones: Lo Básico que Debes Saber

"¿Cuándo se generan? La Ley Federal del Trabajo (LFT) es clara: todo trabajador tiene derecho a vacaciones pagadas al cumplir un año de servicio. La cantidad de días ha cambiado. Ahora, un empleado con un año de antigüedad tiene derecho a 12 días laborales consecutivos (art. 76, LFT).

¿Cómo aumenta este derecho?

  • A partir del segundo año, los días aumentan en dos por cada año de servicio, hasta llegar a 20.
  • A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco años de servicio."

2. El Salario y la Prima Vacacional

"La prima vacacional es una prestación fundamental que no puede ser ignorada. Es un extra que ayuda a los trabajadores a cubrir gastos durante su descanso.

  • ¿Cuánto es? No puede ser menor al 25% del salario que corresponde al periodo vacacional (art. 80, LFT).
  • ¿Cuándo se paga? Se debe pagar al momento de que el trabajador disfrute de sus vacaciones.

Un punto crucial: las vacaciones y la prima se calculan con base en el salario del trabajador:

  • Salario fijo: se usa el salario ordinario acordado.
  • Salario variable: se promedia el total de las percepciones del último año."

3. Irrenunciabilidad y Obligaciones del Empleador

"El derecho a las vacaciones no se puede intercambiar por dinero o vales. Es un derecho sagrado, excepto en un caso específico: cuando la relación laboral termina y el empleado tiene días de vacaciones pendientes, estos deben ser pagados en su finiquito.

Como empleador, tienes la obligación de:

  • Entregar una constancia anual: Documentar la antigüedad del empleado, los días de vacaciones que le corresponden y la fecha en que las gozará (art. 81, LFT).
  • Conservar los recibos: Guarda los recibos de pago del salario y la prima vacacional, firmados por el empleado. Estos documentos son tu prueba ante una inspección o demanda."

4. La Regla de los Seis Meses: Un Periodo Crucial

"El trabajador debe disfrutar de sus vacaciones dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que cumplió su aniversario laboral.

Aunque la LFT indica que el patrón debe fijar la fecha, es el trabajador quien decide cómo disfrutar sus días. La ley establece que debe tomar al menos 12 días continuos, y el resto puede distribuirlo como mejor le convenga. La clave es la comunicación: se recomienda establecer este proceso en el reglamento interno o en el contrato de trabajo para evitar malentendidos."

5. Casos Especiales: Una Guía Rápida

  • Trabajadores menores de edad: Tienen derecho a un mínimo de 18 días laborales de vacaciones al año. ¿Qué pasa si cumplen 18 años? Lo más seguro es establecer en el contrato que, al llegar a la mayoría de edad, se aplicará el régimen general de la LFT.
  • Trabajadores de temporada y de jornada reducida: El periodo vacacional se calcula de forma proporcional al tiempo efectivamente laborado.
  • Vacaciones superiores a la ley: Si decides dar más días de vacaciones de los que marca la ley, esta prestación se convierte en un derecho adquirido para el trabajador. Asegúrate de documentarlo claramente en los contratos."

Conclusión:

"Cumplir con la normativa de vacaciones no es solo una medida legal; es una forma de demostrar el compromiso de tu empresa con el bienestar de tu personal. Al mantener un registro adecuado y fomentar la comunicación, proteges a tu negocio de multas y fortaleces la relación con tus empleados.